Acerca de Alvaro Gonzalez Gonzalez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Alvaro Gonzalez Gonzalez ha creado 58 entradas de blog.

MICHEEL WASSOUF: « Passivhaus puede considerarse el futuro, al menos inmediato, para hacer frente a la actual urgencia política y medioambiental.»

ShowPass: © Pol Viladoms Entrevista por Freddy Massad Esta conversación con el arquitecto Micheel Wassouf transcurre en su casa-laboratorio, ShowPass, desarrollada junto a Angelika Rutzmoser, y situada en el barrio barcelonés de Poble Nou. Es una antigua edificación que han rehabilitado según las pautas del estándar Passivhaus y que, además de como hogar, es

FERMÍN VÁZQUEZ: «En nuestro ser hay una especie de auto-exigencia intrínseca en la que nos gusta reconocernos» (parte 2)

Retrato de Fermín Vázquez: © Rafael Vargas Hablemos ahora de esos proyectos de vuestra plena autoría, en los que todas las decisiones quedan enteramente en vuestras manos. La arquitectura es una rueda de condicionantes que se manifiestan en un mayor o menor grado y que hacen que el arquitecto deba relacionarse con una

FERMÍN VÁZQUEZ: «En nuestro ser hay una especie de auto-exigencia intrínseca en la que nos gusta reconocernos» (parte 1)

Retrato de Fermín Vázquez: © Rafael Vargas Entrevista realizada por Fredy Massad El componente creativo y la imaginación son componentes fundamentales para el oficio del arquitecto, un oficio que también consiste en saber resolver problemas para que un proyecto termine sirviendo adecuadamente para la función que deberá cumplir y cuidando a quienes habrán de ser

PASSIVHAUS. ¿MODA O NECESIDAD?

La tercera jornada de la serie Connecting Ideas tuvo lugar el pasado 30 de marzo, bajo el título «Passivhaus. ¿Moda o necesidad?». Desde su creación en Alemania en 1990, el estándar Passivhaus ha ido desarrollándose y extendiéndose a numerosos países, aunque de forma desigual debido a las específicas condiciones locales de cada área geográfica

Eurocódigos: hacia la sostenibilidad a través de la estandarización

Los Eurocodes, o Eurocódigos en su denominación española, son una serie de estándares pensados para proporcionar unas reglas de diseño armonizadas a la ingeniería y a la construcción de edificios en el marco de la Unión Europea. Cubren un total de 10 áreas: bases de diseño estructural; acciones sobre las estructuras; estructuras de hormigón;

Entrevista a Ander Echevarría | Experto en eficiencia energética y construcción sostenible

Sophia es sabiduría en griego. ¿De qué modo esta casa hace honor a su nombre? Llevamos 27 años construyendo y, a lo largo de este tiempo, hemos ido aprendiendo mucho, de bioconstrucción, de medio ambiente en general y, en los últimos años, de passivhaus. Este aprendizaje se ha plasmado en Casa Sophia. En ella

¿Qué es una Passive House, Passivhaus o “casa pasiva”?

El concepto de casa pasiva, Passivhaus o Passive House lleva desde mediados y finales de los años 70 tomando fuerza en el contexto de la arquitectura. Concretamente la primera referencia del uso del término pasivo, en relación con este tipo de preocupaciones bioclimáticas, se relaciona con la publicación en 1979 de The Passive Solar

¿Cuáles son los materiales de la arquitectura sostenible?

Como ya sabemos, solamente la edificación es responsable del 40% del consumo total de energía en la región europea. Asimismo, se calcula que alrededor del 35% de las emisiones de CO2 a la atmósfera proceden de actividades relacionadas con la construcción. Es por ello que reinterpretar la arquitectura, el urbanismo y la construcción es

Ir a Arriba