Acerca de Leticia Calonje Martín

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Leticia Calonje Martín ha creado 62 entradas de blog.

Eurocódigos: hacia la sostenibilidad a través de la estandarización

Los Eurocodes, o Eurocódigos en su denominación española, son una serie de estándares pensados para proporcionar unas reglas de diseño armonizadas a la ingeniería y a la construcción de edificios en el marco de la Unión Europea. Cubren un total de 10 áreas: bases de diseño estructural; acciones sobre las estructuras; estructuras de hormigón;

Entrevista a Ander Echevarría | Experto en eficiencia energética y construcción sostenible

Sophia es sabiduría en griego. ¿De qué modo esta casa hace honor a su nombre? Llevamos 27 años construyendo y, a lo largo de este tiempo, hemos ido aprendiendo mucho, de bioconstrucción, de medio ambiente en general y, en los últimos años, de passivhaus. Este aprendizaje se ha plasmado en Casa Sophia. En ella

¿Qué es una Passive House, Passivhaus o “casa pasiva”?

El concepto de casa pasiva, Passivhaus o Passive House lleva desde mediados y finales de los años 70 tomando fuerza en el contexto de la arquitectura. Concretamente la primera referencia del uso del término pasivo, en relación con este tipo de preocupaciones bioclimáticas, se relaciona con la publicación en 1979 de The Passive Solar

¿Cuáles son los materiales de la arquitectura sostenible?

Como ya sabemos, solamente la edificación es responsable del 40% del consumo total de energía en la región europea. Asimismo, se calcula que alrededor del 35% de las emisiones de CO2 a la atmósfera proceden de actividades relacionadas con la construcción. Es por ello que reinterpretar la arquitectura, el urbanismo y la construcción es

Breve historia de la Passive House

¿Cuáles son los orígenes de lo que actualmente conocemos como Passive House o “casa pasiva”? ¿De dónde viene exactamente este término? ¿Cuándo se construyó verdaderamente la primera edificación de estas características? Lo primero que hemos de tener muy presente es que la Passive House no fue “inventada” como tal. Fueron los principios que rigen

Importancia de la acústica en la construcción

El nivel de confort de cualquier recinto habitable se debe medir por su eficiencia energética, pero también por su correcto aislamiento acústico. El ruido constante es foco de molestias y puede producir malestar tanto físico como psicológico, por lo que no debe olvidarse su tratamiento, reflejado dentro del CTE en la DB-HR. No debemos

El despegue de la construcción industrializada

La construcción industrializada supone la reducción del 60% de las emisiones de CO2 en su ejecución. Igualmente, comporta una disminución del consumo de agua en su fabricación y mantenimiento, y ofrece grandes posibilidades para el reciclaje y la reutilización de los materiales empleados. También es más eficiente y permite reducir los plazos de entrega

Certificados, sellos y etiquetas en edificación

En el mercado existen muchos tipos de certificados y sellos, algunas veces, se confunden por no saber exactamente qué es lo que pueden aportar o qué es lo que realmente se certifica. También podemos encontrarnos en el mercado con diferentes etiquetas ecológicas, que se otorgan a productos cuya producción produce un menor impacto sobre

Aislamiento y acondicionamiento acústico en rehabilitación y reforma

¿Puede el confort acústico cambiar la vida de las personas? ¿Qué soluciones y medidas existen para conseguir niveles saludables en este sentido? Vamos a aprender más acerca del aislamiento y acondicionamiento acústico en rehabilitación y reforma con Jaime Gómez, Product Manager de Knauf. El ruido y los sonidos que perturban el descanso y el

Ir a Arriba