Acerca de Alvaro Gonzalez Gonzalez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Alvaro Gonzalez Gonzalez ha creado 58 entradas de blog.

Breve historia de la Passive House

¿Cuáles son los orígenes de lo que actualmente conocemos como Passive House o “casa pasiva”? ¿De dónde viene exactamente este término? ¿Cuándo se construyó verdaderamente la primera edificación de estas características? Lo primero que hemos de tener muy presente es que la Passive House no fue “inventada” como tal. Fueron los principios que rigen

Importancia de la acústica en la construcción

El nivel de confort de cualquier recinto habitable se debe medir por su eficiencia energética, pero también por su correcto aislamiento acústico. El ruido constante es foco de molestias y puede producir malestar tanto físico como psicológico, por lo que no debe olvidarse su tratamiento, reflejado dentro del CTE en la DB-HR. No debemos

El despegue de la construcción industrializada

La construcción industrializada supone la reducción del 60% de las emisiones de CO2 en su ejecución. Igualmente, comporta una disminución del consumo de agua en su fabricación y mantenimiento, y ofrece grandes posibilidades para el reciclaje y la reutilización de los materiales empleados. También es más eficiente y permite reducir los plazos de entrega

Certificados, sellos y etiquetas en edificación

En el mercado existen muchos tipos de certificados y sellos, algunas veces, se confunden por no saber exactamente qué es lo que pueden aportar o qué es lo que realmente se certifica. También podemos encontrarnos en el mercado con diferentes etiquetas ecológicas, que se otorgan a productos cuya producción produce un menor impacto sobre

Aislamiento y acondicionamiento acústico en rehabilitación y reforma

¿Puede el confort acústico cambiar la vida de las personas? ¿Qué soluciones y medidas existen para conseguir niveles saludables en este sentido? Vamos a aprender más acerca del aislamiento y acondicionamiento acústico en rehabilitación y reforma con Jaime Gómez, Product Manager de Knauf. El ruido y los sonidos que perturban el descanso y el

Todo lo que hay que saber sobre los edificios

Se suele afirmar que los datos no son la información y que la información no es conocimiento. Y es cierto. Pero también es verdad que para llegar al conocimiento hay que pasar por los datos. Seguramente, con esta idea se lanzó hace 5 años el European Union Building Stock Observatory. Se trata de un

Entrevistamos a Ángela García de Paredes

Ángela García de Paredes, arquitecta, comparte el estudio Paredes Pedrosa, fundado en 1990, con Ignacio García Pedrosa. Entre sus obras destacan la Villa Romana La Olmeda, las Bibliotecas de Ceuta y Córdoba, el Palacio de Congresos de Peñíscola, el Museo de Almería o el Teatro Valle Inclán de Madrid. En esta entrevista reflexiona sobre

Una jornada rica en ideas

El 9 de junio se desarrolló en Barcelona el VI Congreso de Arquitectura y Salud, organizado por AuS-Arquitectura y Sostenibilidad, BAM (Bioarquitectura Mediterránea) GEA  y el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña). Últimamente el concepto de arquitectura y salud ha tenido un auge ya que existe una mayor conciencia sobre el confort y un habitat

Alberto De Luca: dos años al frente de ATEDY promoviendo el desarrollo sostenible

Hablar de eficiencia energética y certificaciones no es una moda, es un modelo de generación de valor que empieza en los fabricantes de sistemas de construcción. Alberto De Luca es presidente de ATEDY (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso) desde 2019, y ahora deja el cargo tras dos años promoviendo el desarrollo sostenible, fomentando

Rehabilitación: salir de la encrucijada

La rehabilitación en España está varada en un cruce de caminos. Por una parte, desde inicios del siglo XXI, el debate sobre la necesidad de emprender una rehabilitación del parque edificado adquiere cada vez más fuerza y presencia. Por otra, distintas barreras han impedido dar una respuesta a gran escala a esta necesidad. De hecho,

Ir a Arriba