Acerca de Alvaro Gonzalez Gonzalez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Alvaro Gonzalez Gonzalez ha creado 58 entradas de blog.

¡Es cierto! Otro tipo de vivienda es posible

Las Carolinas podría ser el nombre de una urbanización, pero en realidad se trata de su antítesis. Es el nombre del primer edificio que sigue el modelo de vivienda colaborativa en derecho de uso de la ciudad de Madrid. Situado en el distrito de Usera, Las Carolinas es también uno de los cuatro proyectos de

Entrevista a Emilio Sánchez-Horneros, arquitecto y CEO de Tash

TASH. Taller de Arquitectura Sánchez-Horneros S.L.P. es una sociedad de arquitectos con una actividad muy relevante en el ámbito de los centros hospitalarios. Fue fundada a partir de la dilatada experiencia profesional de Antonio Sánchez-Horneros y está dirigida por Emilio Sánchez-Horneros. Conversamos con él sobre un tema que en este último año ha sido objeto

Entrevista a David Juárez Latimer-Knowles, arquitecto y miembro de Straddle3

David Juárez nos explica con detalle la gestación de un edificio sin precedentes en pleno centro histórico de Barcelona. Se trata de una vivienda modular donde el elemento estructural son contenedores marítimos reutilizados. Este es el primer proyecto llevado a cabo bajo el programa APROP (Alojamientos de proximidad provisionales), una iniciativa del área de Derechos

Construcción de vivienda unifamiliar industrializada passivhaus

El Passivhaus, o casa pasiva, es un estándar de construcción que desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas se ha ido extendiendo paulatinamente por el mundo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort. En España este estándar aun es minoritario, pero cada vez son más los despachos que apuestan

Aprende a diferenciar materiales de construcción saludables

Existen muchos materiales de construcción que emiten ciertas sustancias nocivas al aire, tanto en su manipulación como a lo largo de su vida útil. El uso de materiales y sistemas constructivos saludables en la edificación se convierte entonces en un factor importante a tener en cuenta, por un doble motivo. En primer lugar, debemos tener

Mesa redonda 3: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para disfrutar

¿Cómo sentimos el confort acústico en ROOM FOR EXPRESSION 2019? Mesa redonda 3: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para disfrutar Ryuichi Sakamoto es uno de los compositores más prolíficos e icónicos del siglo XX. De origen japonés, aunque afincado en Nueva York, Sakamoto tiene una sensibilidad exquisita, y es autor de bandas sonoras tan emblemáticas

Mesa redonda 2: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para emocionar

¿Cómo sentimos el confort acústico en ROOM FOR EXPRESSION 2019? Mesa redonda 2: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para emocionar Pablo Maroto, director de marketing de Knauf, daba la bienvenida a los asistentes a esta segunda mesa recordando que los sentidos juegan un papel importante para comprender los espacios. Y que el propósito de estas

Mesa redonda 1: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para crear

¿Cómo sentimos el confort acústico en ROOM FOR EXPRESSION 2019? Mesa redonda 1: Arquitectura, acústica y diseño: espacios para crear En la jornada de apertura del evento internacional ROOM FOR EXPRESSION, Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, destacó cómo el discurso de la sostenibilidad estaba totalmente integrado

ROOM FOR EXPRESSION: el diseño acústico como nuevo territorio de expresión

El pasado 4 y 5 de junio, el interior de Las Alhajas Palacio de Madrid se convirtió en el epicentro del debate sobre confort acústico gracias a ROOM FOR EXPRESSION. El evento internacional exclusivo de Knauf dio lugar a un debate apasionante, versátil y multidisciplinar sobre el prisma de la acústica. ¿Cómo se crea y

El papel de la fachada en el concepto Passive House

Como ya hemos visto recientemente, la edificación Passive House como tal no fue inventada. Sino que fueron los principios sobre los que se sustenta los que fueron descubiertos. Ni más ni menos que observando la naturaleza y la forma en la que las casas o los asentamientos interactuaban con ella. Lo que actualmente conocemos como

Ir a Arriba